SEMANA DEL RECTOR
CARTELERA CULTURAL
PROGRAMAS
CUENTOS PARA REFLEXIONAR
Publico: Infancias, amas de casa y trabajadores de 15 a 80 años.
Descripción: Formato corto, cuentos que destacan valores éticos y morales, procurando contribuir con una sociedad sana, equitativa y respetuosa.
Horario: De lunes a viernes, 9:00 Hrs. Martes y miércoles, 16:00 Hrs.
Género: Cultural, Educativo.
.
Audiencia: Público en general de entre 20 y 80 años.
Descripción: Informativos. Incluye entrevistas, noticias locales, nacionales, internacionales, cultura, deportes. Con la participación de Agencias internacionales de noticias (Radio Francia Internacional, Hispan TV, DW), corresponsales nacionales por convenio, y especial énfasis en las actividades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Horario de lunes a viernes 7:00 horas, 14:00 horas y 18:00 horas.
Género: Noticiario.
.
Publico: Amas de casa y trabajadores de 30 a 80 años.
Descripción: Programa de Servicio comunitario, vinculación con la sociedad, charla sobre temas culturales al respecto de las principales celebraciones populares y tradicionales de la comunidad, orientación legal y denuncia de servicios públicos.
Horario: De lunes a viernes, 8:30 Hrs.
Género: Servicio Social, Cultural, Educativo.
.
Audiencia: Público en general de entre 20 y 80 años. Trabajadores
Descripción: Programa musical, afro latino, danzón, mambo, rumba, salsa, cumbia de los años 70 a los 2000s, vinculación con la comunidad en general y los residentes tlaxcaltecas en el exterior. Con alto impacto entre los trabajadores nocturnos en el estado de Tlaxcala.
Horario: De lunes a viernes, 21:00 Hrs.
Género: Musical (Ritmos afrolatinos), cultural, entretenimiento.
Publico: Comunidad universitaria de entre 18 y 60 años.
Descripción: Semanario informativo sobre las actividades realizadas por las IES de la región centro-sur de la ANUIES. Producción de la ANUIES y la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Horario: Lunes, 16:00 Hrs.
Género: Informativo, Extensión científica y cultural.
Audiencia: Público en general de entre 30 y 70 años.
Descripción: Programa musical, música disco, dance y pop de los años 70 a los 2000s, vinculación con la comunidad en general y los residentes tlaxcaltecas en el exterior.
Horario: Sabatino, 21:00 Hrs.
Género: Musical, vinculación, entretenimiento.
CULTURAMA
Publico: Publico en General de entre 18 y 60 años.
Descripción: Programa de extensión cultural y científica con la participación de la comunidad académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAT, sobre temas de la vidas pública desde el punto de vista de las humanidades.
Horario: jueves, 16:00 Hrs.
Género: Revista. Extensión científica y cultural.
CHARLAS DE CAFÉ
Publico: Publico en General de entre 18 y 60 años.
Descripción: Tertulia Radiofónica con la participación de la comunidad académica de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UAT, haciendo énfasis sobre temas actuales de jurisprudencia, constitucionalidad, actualidad de temas sociales y divulgación de la investigación en la ciencias jurídicas realizadas en la Universidad.
Horario: Viernes, 16:00 Hrs.
Género: Tertulia. Extensión científica y cultural.
A LA LUZ DE LA MEMORIA
Publico: Publico en General de entre 30 y 70 años.
Descripción: Programa de Entrevistas con personajes tlaxcaltecas que han aportado con su quehacer al desarrollo de sus comunidades y que han destacado en México y el extranjero por su contribución al arte, la cultura popular, la ciencia y la tecnología.
Horario: Lunes, miércoles y viernes 17:00 Hrs.
Género: Entrevista, difusión cultural.
UNIVERSITAURO
Publico: Publico en General de entre 30 y 70 años.
Descripción: Tertulia de actualidad Taurina. El único programa radiofónico sobre tauromaquia en la radio universitaria en México. Con 10 años al aire en la Radio de Tlaxcala, sosteniéndose en la base de que la Fiesta Brava es un patrimonio cultural de la entidad. Con comentaristas especializados en el tema, seguimiento a las corridas, presentaciones de libros, charlas y actividades relacionadas con el mundo del toro.
Horario: Sábatino, 18:00 Hrs.
Género: Tertulia, comentario, entrevista, difusión cultural.
EUREKA
Publico: Publico en General de entre 18 y 70 años.
Descripción: Programa de comentario científico. La vida, el anecdotario y el trabajo de científicos de renombre mundial con un trato ameno.
Horario: Durante la programación diaria de la estación
Género: Comentario, Divulgación científica.
EN LA OPINIÓN DE LOS UNIVERSITARIOS
Publico: Publico en General de entre 30 y 70 años.
Descripción: Formato corto donde comentaristas nacionales e internacionales hablan sobre temas de actualidad nacional y mundial.
Con las Voces de:
El Dr. Mario Luis Fuentes : catedrático de la UNAM, comentarista de grupo imagen y conductor del programa “México social” de canal 11
Mtro. Giany Canata: Académico de la licenciatura en enseñanza de lenguas de la UATx y comentarista internacional.
Mtro. Sebastiá Sardiné Torrentallé (Analista político internacional, jurista, Mtro. En comercio y legislación de la universidad de Barcelona España
Dr. Raúl Ávila Ortiz :cadémico universitario, investigador y especialista en educación y derechos humanos. De la UNAM y la UATx
Mtro. José Tomás Juárez Muñoz (Analista político estatal y nacional, académico de la UATx
Horario: De lunes a viernes en el transcurso de la programación.
Género: Comentario periodístico.
EN VOZ DEL AUTOR
Audiencia: Público en general de entre 12 y 70 años. Estudiantes.
Descripción: Reseñas y obra literaria sobre los autores hispanoamericanos más relevantes del siglo XX, su trabajo en grabaciones realizadas en viva voz por los mismos. Con grabaciones de la fonoteca de la UNAM.
Horario: Miércoles, 20:00 Hrs.
Género: Educativo, difusión cultural.
CLÁSICOS MEXICANOS PARA EL MUNDO
Audiencia: Público en general de entre 20 y 70 años. Estudiantes y trabajadores.
Descripción: Programa musical, comentario y anécdotas sobre la vida, obra e intérpretes de los compositores mexicanos más relevantes en el panorama mundial.
Horario: Martes y jueves, 20:00 Hrs.
Género: Musical (popular mexicana), educativo, difusión cultural.
CLÁSICOS LIGEROS
Audiencia: Público en general de entre 20 y 70 años.
Descripción: Programa musical, comentario y anécdotas sobre las obras más conocidas de la música de concierto de los siglos XVII al XX. Su contexto y la reseña biográfica de obras y autores.
Horario: Lunes y viernes, 20:00 Hrs.
Género: Musical (Clásica ligera), educativo, difusión cultural.
ARRIBA UNIVERSITARIOS
Audiencia: Público en general de entre 20 y 50 años. Estudiantes y trabajadores.
Descripción: Programa musical, Pop internacional, vinculación entre los universitarios de Tlaxcala y los residentes tlaxcaltecas en el exterior con mensajes propositivos y música motivacional para iniciar el día con una buena actitud.
Horario: De lunes a viernes, 6:05.
Género: Musical (pop mundial), cultural, entretenimiento.
RETRO UNIVERSITARIOS
Audiencia: Público en general de entre 30 y 70 años. Estudiantes y trabajadores.
Descripción: Programa musical, Catalogo pop de los 60s a los 2000, vinculación con la comunidad de egresados universitarios de Tlaxcala y los residentes tlaxcaltecas en el exterior.
Horario: Sabatino, 6:05.
Género: Musical (variedades, pop mundial), entretenimiento.
VOCES DE MI TIERRA
Audiencia: Público en general de entre 30 y 70 años. Trabajadores.
Descripción: Programa musical, Música Folklórica Mexicana, difusión de la música mexicana de todos los tiempos, vinculación con la comunidad y los residentes tlaxcaltecas en el exterior.
Horario: Dominical, 6:05.
Género: Musical folklórica, cultural.
EN SÁBADOS PARA 40 Y MÁS
Audiencia: Público en general de entre 25 y 80 años, mayormente mujeres amas de casa y trabajadores.
Descripción: Revista musical, Catálogo pop de los 60s a los 90s, bolero, instrumental, Mexicana de catálogo. Vinculación con la comunidad en general, saludos, mensajes con los residentes tlaxcaltecas en el extranjero. Con altísimo impacto en la audiencia.
Horario: Sabatino, 9:00 Hrs.
Género: Musical (variedades y pop en español), Servicio comunitario, entretenimiento.
CLÁSICOS DE TRES A SEIS
Audiencia: Público en general de entre 40 y 80 años.
Descripción: Programa musical, Catálogo, bolero, Bossa Nova, Latino, instrumental, Clásicos ligeros, Mexicana instrumental. Vinculación con la comunidad en general, saludos, comentarios sobre temas cultura general, cine, y música.
Horario: Sabatino. 15:00 Hrs.
Género: Musical, Cultura y entretenimiento.
<
>
FIRMA IAIP TLAXCALA Y AUTORIDADES MUNICIPALES DECÁLOGOS POR LA TRANSPARENCIA
Realiza el Pleno del Consejo General sesión itinerante en la plaza de la Constitución de Tlaxcala.
El Pleno del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), realizaron la sesión ordinaria itinerante en la Plaza de la Constitución de la capital tlaxcalteca, así como la firma de los Decálogos de Compromisos en Transparencia y Acceso a la Información y en Protección de Datos Personales con diez presidentas y presidentes municipales y como testigos de honor tres diputados locales.
El Comisionado Presidente del IAIP Tlaxcala, Arturo De Casa Vega informó que, “esta sesión itinerante se desarrolla en el marco de nuestro Programa Anual de Trabajo, una estrategia que nos permite acercar los principios de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales a los municipios y a la sociedad. Desde el IAIP Tlaxcala, estamos convencidos de que la mejor forma de garantizar estos derechos es estar presentes en el territorio, fomentar el diálogo y construir puentes con quienes tienen la responsabilidad de aplicarlos”.
De Casa Vega agregó que, “la Firma del Decálogo por la Transparencia y la Protección de Datos Personales es un momento clave de esta jornada, no se trata solo de un acto protocolario; es un compromiso público con la ciudadanía. Con esta firma, a los municipios aquí representados se les envían un mensaje claro, queremos gobiernos abiertos, responsables y respetuosos de los derechos de nuestra gente”.
Entre los compromisos que incluyen los decálogos destacan; atención ágil a las solicitudes de información, rendición de cuentas periódicas, transparencia en contratos y obra pública, gobierno abierto y datos abiertos, además de el uso responsable y ético de datos personales, privacidad desde el diseño en servicios digitales, atención y mejora continua en avisos de privacidad y atención a solicitudes de derechos ARCO.
Las y los ediles que firmaron el compromiso con los decálogos fueron de los municipios de Tlaxcala, Tetlatlahuca, Totolac, Panotla, Tepeyanco, Huactzinco, Zacualpan, Xiloxoxtla, Tetlanohcan y Texoloc, como testigos de honor, las diputadas locales Reyna Flor Báez Lozano, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura y Madaí Pérez Carrilo, también el Diputado local David Martínez del Razo, además del Comisionado Presidente del IAIP Tlaxcala, Arturo de Casa Vega, la Comisionada Maribel Rodríguez Piedras y el Comisionado Ángel Espinoza Ponce.
Al término del evento, el Consejo General y personal del Instituto iniciaron con la campaña el "IAIP cerca de ti", en la que se busca llevar los principios de transparencia y protección de datos personales a cada rincón de la entidad.
Estas acciones que desarrolla el órgano garante tienen un enfoque cercano, accesible e inclusivo, con el objetivo de que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse de estos derechos fundamentales.
<
>
El Pleno del Consejo General del IAIP Tlaxcala, encabezaron la segunda sesión itinerante en el Parque Juárez del municipio de Chiautempan.
El Pleno del Consejo General del IAIP Tlaxcala, encabezado por el Comisionado Presidente, Arturo de Casa Vega, la Comisionada Maribel Rodríguez Piedras y el Comisionado Ángel Espinoza Ponce, encabezaron la segunda sesión itinerante en el Parque Juárez del municipio de Chiautempan.
Posteriormente se desarrolló la firma de los Decálogos de Compromisos en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en la que se sumaron las presidentas municipales de Chiautempan y Contla, así como el presidente municipal de Acuamanla, Apetatitlán y representantes de Papalotla, Mazatecochco, La Magdalena Tlaltelulco, Amaxac y Teolocholco.
Finalmente, la y los Comisionados junto con el personal del órgano garante, socializaron los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, tutelados por el Instituto, entre la calles centricas del municipio, con el objetivo de que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse de estos derechos fundamentales.
<
>
PRESENTAN INAI E IAIP TLAXCALA LIBRO ¿POR QUÉ LOS MATARON?
PRESENTAN INAI E IAIP TLAXCALA LIBRO ¿POR QUÉ LOS MATARON?
Obra que habla sobre la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información en nuestra sociedad
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), realizaron la presentación de la obra editorial “¿Por qué los mataron?, una obra que abre una conversación necesaria sobre la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información en nuestra sociedad”.
En el auditorio del CIJUREP de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), ante integrantes del gremio periodístico local y estudiantes universitarios, el Comisionado Presidente del IAIP Tlaxcala, Arturo de Casa Vega comentó que, “este libro no solo documenta casos de violencia contra la prensa, sino que también permite comprender las dinámicas que la propician. la estigmatización del trabajo periodístico, las amenazas y agresiones, así como el uso indebido de recursos públicos para condicionar líneas editoriales, e incluso el acoso judicial”.
De Casa Vega agregó que, “desde el IAIP Tlaxcala, reconocemos la importancia de visibilizar estos temas y de fomentar espacios de diálogo como el que hoy nos reúne. La publicación de este libro, impulsada por el Comité Editorial del INAI, presidido por la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, busca precisamente contribuir a la reflexión y a la toma de conciencia sobre la importancia de garantizar el derecho a la información y la seguridad de quienes se dedican a esta labor”.
En tanto, la Comisionada Julieta del Río informó que, "en el libro encontrarán la importancia del acceso a la información pública y la relevancia de que siga existiendo la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Aún con la extinción del INAI el derecho a saber y la protección de datos continúan".
Durante el evento, la Comisionada Maribel Rodríguez Piedras, fue la encargada de moderar la presentación, asimismo, como comentaristas del libro fueron, la Periodista de Investigación y Coautora de la Obra, Yohali Reséndiz, el Periodista Yassir Zárate Méndez y el Comisionado del IAIP Tlaxcala, Ángel Espinoza Ponce.
Con esta actividad, el órgano garante busca que entre la sociedad y el sector periodístico local se continúe la defensa al derecho a saber y a construir un México más informado.
Deseas ponerte en contacto con nosotros escribe nos al correo electrónico universidad99.5fm@radiouniversitlax.com.mx
o llena el siguiente formulario:
COPYRIGHT RADIO UNIVERSIDAD 99.5 FM.
AVISO DE PRIVACIDAD